Informacion general

Blog dedicado a compartir soluciones informáticas, ayudas matemáticas, apoyo universitario sobre ingeniería y para divulgar cualquier tema relacionado a la computación.

Xiaomi pone en marcha su almohada inteligente

Desarrollada por su marca hogareña, Mijia, la Smart Pillow se trata de una almohada inteligente que posee un diseño ergonómico y sensores que permiten monitorear el sueño y obtener resultados sobre la calidad que tiene los usuarios al dormir. También controla la respiración, los latidos y los movimientos, entre otras cosas. 

Todos los datos recopilados son tratados por una inteligencia artificial y luego expuestos en un informe. La almohada a su vez posee conexión a otros dispositivitos mediante Bluetooth.

Un aspecto a mencionar es que no posee baterías, sino que se alimenta de pilas AAA.



Twitter inicia la fase de prueba de su botón de edición

Por el momento la funcionalidad está siendo testeada por los equipos de prueba de la empresa y se planea que llegara a los usuarios en un corto plazo.

Se sabe que permitirá editar publicaciones en un lapso de 30 minutos desde que se crea la misma. Una vez realizada la edición, quedara una leyenda típica del cambio y una especie de historial para ver el ciclo de vida del tweet.

Veremos si el comportamiento afecta positiva o negativamente al flujo de la red social.



Una obra de arte realizada por IA se consagra en un concurso artístico

Se trata Théâtre D’opéra Spatial, una ilustración creada por Jason Allen bajo el marco de un concurso artístico de Colorado, en la categoría Artes Digitales y Fotografía con Edición Digital. La obra en cuestión despertó cierta polémica dado que fue generada por Midjourney, un sistema de inteligencia artificial.

En contraparte, Allen respondió a la negativa exponiendo que su trabajo fue resultado de varios intentos y experimentos que le llevaron horas de labor y además expuso que lo ideal sería contar con una categoría específica para IA.

Veremos si con el pasar del tiempo, las obras generadas por IA tendrán su lugar en el ámbito artístico.



Lincoln creo un vehículo eléctrico sin volante

Se trata del L 100, un modelo exclusivo que combina la elegancia con la innovación. Tan exclusivo que solo es un modelo conceptual, es decir, no está a la venta.

Su diseño se basa en puertas y techos articuladas, espacio para una o dos personas y obviamente cuenta con celdas de energía que le permite la carga eléctrica. Además se trata de un modelo totalmente autónomo y este no cuenta con un volante tradicional, sino que en su lugar posee una pantalla táctil y una pieza de cristal que reemplaza el mando.

Si bien estéticamente es apreciable, la ergonomía y practicidad no se evidencian por el momento.



Mercado Libre expone su propia criptomoneda

Se trata de Mercado Coin, la nueva criptomoneda basada en Ethereum que planea impulsar el uso de las plataformas. Para su implementación, Mercado Libre se ha aliado con Ripio, la famosa empresa financiera argentina

Por el momento solo estará disponible en Brasil pero se planea extender al resto de los países. Su precio inicial será de USD 0,10 y un dato importante a destacar es que no se trata de una stable coin, con lo cual su valor esta determinado por la oferta y la demanda.



Otro golpe bajo para Netflix

Hace algún tiempo atrás, la gigante del streaming decidió incursionar en la industria de los videojuegos. Hoy por hoy, casi nadie los está utilizando.

Si bien los números reflejan que han sido descargados unas 23,3 millones de veces y con un total activo de 1,7 usuarios por día, en términos matemáticos equivaldría al 1% de los suscriptores totales del servicio.

A pesar de lo negativo de estos resultados, algunas de las entregas representan un éxito entre los videojuegos mobile tales como Arcane, The Witcher y Castlevania.



Japón pone a prueba su vehículo-máquina expendedora

Se trata de un vehículo autónomo de 2,5 x 1,3 metros, diseñado por Kyocera Communication Systems. La unidad es cargada con varios productos y posee una ruta predeterminada que recorro a unos 15 km por hora. También dispone de un panel de selección táctil y un sistema de pago a través de un smartphone.

Si bien las expectativas son buenas, todo depende de las pruebas iniciales y de su correcto servicio. Por el momento los testeos serán realizados en la ciudad de Chiba.